17 mayo 2010

COCIDO Y CRUDO.

Un jueves más de esta vida, en horario de clase, comento a mi profesora mi proyecto de blog, quería escribir sobre la gastronomía y su vinculación con el arte o viceversa, le pareció bien la idea y me dio algunas referencias, una de ellas la podría encontrar en la biblioteca de la Facultad bajo el título “Cocido y crudo”, pues nada me presto a ir a buscar el susodicho libro y cogerlo de préstamo pero me encuentro con el ítem de “no se presta”, así que me toca quedarme en el lugar.

Cocido y crudo es un catálogo de la exposición que organizó el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía –MNCARS- en el año 94-95. En su portada y contraportada figuran cuatro imágenes de platos con alimentos, con presencia de la mano en casi todas ellas: añadiendo, cortando, moviendo y listo –como la creación de una obra de arte, en fin la cocina es eso arte-. Abro la portada y lo común: créditos, título, prólogos de los políticos y pasa a los ensayos escritos por Jerry Saltz “Más de lo que sabes”, Mar Villaespesa “Citología”, Gerardo Mosquera “Cocinando la identidad”, Jen Fisher “Hors d’Oeuvre” y por último Dan Camero, curator de la exposición y su ensayo se titula “Cocido y Crudo”.

54 artistas de 20 países diferentes, entre los que se encuentra: Doris Salcedo, Mona Hatoum, Damián Hirst, Gary Hill, Kiki Smith,... desde escultura, fotografía, instalación,… son las propuestas de estos artistas. Para su curator el proyecto “un arte que se mezcle y contamine en diálogo con los artistas y el público” y “[…] el arte no está sobre pedestales, sino que tiene que ver con sus propias vidas cotidianas”, publicado en el diario El País por Fernando Samaniego.

El título, sacado de un ensayo de Levi Strauss en la que hace referencia a la diferencias extremas de paisaje salvaje y la civilización, haciendo alusión a los conceptos de cocido=civilización o transformación cultural y crudo=no contaminado por la civilización.

Conclusión, el proyecto de Dan Cameron fue ambicioso por reunir a tantos artistas de diferentes culturas y reunirlos todos en un espacio donde tiene que fluir un discurso expositivo todas las inquietudes artísticas de estos autores. Visiones diferentes: sueños, dudas, angustia, amor, placer… con una vinculación todos son características de la vida humana y cotidiana.

Etiquetas: , , , ,