¿Qué tiene que ver la gastronomía con el arte?
Hace unos días, coincidí con un amigo en la inauguración de una exposición de pintura, hablando de la exposición me comenta como anécdota una solicitud recibida en su trabajo –tengo que aclarar que este amigo coordina la formación de camareros, cocineros, pasteleros… durante todo el año-. La petición, extraña para mi amigo, pero a la vez le causa un interrogante, era recibir la visita de un grupo de alumnos de Bellas Artes a sus instalaciones y se complementara con una demostración gastronómica. El interrogante que se hacía era ¿Qué tiene que ver la gastronomía con el arte? o ¿vienen a comer por la cara? – esto último, no lo dijo mi amigo, pero pienso que el lector puede llegar a hacerse esa pregunta-.
Total, accede a la petición y llega el día “D”. Se presentan en el centro alumnos y profesores, visitan las instalaciones, desde la recepción de la mercancía, su disposición en neveras, su manipulación hasta llegar a la cocina –esto no me lo cuenta pero pienso que es así- y llega la hora de sentarse en el salón-comedor, donde está todo preparado –manteles planchados, cubertería en su lugar, vajilla colocada, el pan en su cesta… en fin todo normalizado y expuesto como si se tratase de un bodegón pero sin alimentos-
Una vez sentados tan misteriosos comensales –percepción para mi amigo-, llega el momento de la salida de los camareros para servir las mesas –comienzan con el agua, el vino, primer plato… así hasta el postre-. Es en el momento del postre cuando mi amigo se anima y se dirige a uno de los profesores y le hace la pregunta en cuestión anteriormente comentada –no la que pueden pensar los lectores- y éste le dice: La relación de la gastronomía con el arte tiene mucho que ver, por un lado tenemos que es una temática utilizada por artistas a lo largo de la historia (bodegones, instalaciones, desmaterialización en esculturas…), por otro que utiliza unas técnicas, unos productos, unas texturas, una cromática para agradar al comensal-espectador, además la obra de arte el placer es visual –aunque hay obras que se une la percepción, el olor e incluso el sonido-, y en cambio a la gastronomía se le añadiría además el gusto y el olor. El profesor puso otro ejemplo: es la primera vez que un cocinero ha representado a los artistas en la DOCUMENTA DE KASSEL 2009 –apartado que trataré más tarde monográficamente ya que por lo que he visto del tema hay opiniones para todos los gustos.- También le comentó que el restaurante está rodeado de obras de artes, como si de una galería de arte se tratase, sino véase la decoración de cualquier restaurante suele tener cuadros, alguna que otra escultura… Mi amigo se quedó satisfecho con las respuestas y ahora está planteándose la posibilidad de realizar algún curso relacionado con el tema y que como venta periodística tendría bastante repercusión que al final es lo que interesa, su repercusión –sería la primera iniciativa que yo conozca de esta índole-, si lo hacen avisaré para ver si el gremio de artistas se anima y así puede entrar en la convocatoria.
© Imagen 1: costablanca.org. Restaurante "La Seu"de Denia (Alicante).
© Imagen 2: costablanca.org.
Etiquetas: arte, cultura, gastronomía, noticias
0 comentarios:
Publicar un comentario
<< Inicio