Sophie Calle. Dieta cromatica.
Sophie Calle (Paris, 1953), fotografa y escritora de desconocidos, cualquiera vale, lo elige al azar, ella esta ahí, detrás de ti, en una esquina, en un rincón, sigue tus pasos, sueña con extraños, se adentra en tu intimidad, disfrazada o escondida todo con el fin de inventarse ella misma.
Como en este blog tengo que hablar de gastronomia-arte, me adentro en una obra de Calle para dar a conocer su obra “Dieta cromatica”, inspirada en la novela Leviatán de Paul Auster donde la ficcion juega con la realidad, en el libro se describe literalmente lo siguiente: “[…] "dieta cromática", limitándose a alimentos de un sólo color cada día. Lunes, naranja: zanahorias, melones, cantalupo, camarones cocidos. Martes, rojo: tomates, caquis, carne tártara. Miércoles, blanco: lenguado, patatas, requesón. Jueves, verde: pepinos, brócoli, espinacas. Y así sucesivamente hasta llegar a la última comida del domingo […]”, se trataba de un juego y a la vez de un experimento donde el autor aconseja a Marie (personaje de Sophie) que siga este juego durante un tiempo, así maneja y dirige a su antojo el autor al personaje.
En la obra se aprecia que todos los elementos son de un mismo color, no se trata de una dieta mediterranea, o la dieta del dulce -que rica composicion de dulces, chocolates...- o adelgazante o de una dieta recomendada por un medico, -me recuerda a la dieta de la fresa, o de la sandia, ambas se basan en comer durante tres días el mismo producto, mismo color, o la dieta de la alcachofa, aunque esta ultima tenga otros alimentos de colores diferentes-, únicamente se trata de un juego.
Comparamos la obra como de un circulo cromático y del ciclo semanal, lo cotidiano y lo común simbolizados con un color: lunes con el naranja (color de alegría para afrontar el lunes), el martes con rojo (atracción, amor…), el miércoles con el blanco (bondad, inocencia, pureza…), el jueves con el verde (naturaleza, armonía)…, colores, calidos, neutros y fríos son los que definen la semana, la vida, lo cotidiano.
Resumiendo el arte y la cocina, el placer y la vista todo se une para deleitar o disfrutar del plato mas apeticible.
Etiquetas: arte, cultura, gastronomía, noticias
0 comentarios:
Publicar un comentario
<< Inicio